Luz Alba García hace parte del COPPAS de la parroquia San Juan Bautista, del barrio Jordán, ella nos cuenta cómo se trabajará en el plan piloto para desarrollar huertas caseras con 30 familias que contribuirán a la conciencia social por el medio ambiente, Luz Alba es nuestra corresponsal de paz en el día de hoy, durante el marco de la #SemanaPorLaPaz33 #elreencuentroesconlapaz#movamonos
La invitada de este episodio es la psicóloga María del Pilar Salamanca, miembro de la Comisión de Conciliación Regional y en esta ocasión nos hablará de la resiliencia, la construcción de paz con las comunidades y las víctimas, escucha y comparte este nuevo episodio en el marco de la Semana Por La Paz 2020.
Dentro del marco de la semana por la paz 2020, el invitado de hoy en experiencias del reencuentro es con la paz, el invitado es Víctor Manuel Gómez, integrante de la Comisión Regional de Paz y Conciliación del Tolima.
La Tierra es fuente de vida, sembrar una semilla es abrir paso a un nuevo comienzo, es un renacer de esperanza
Conectado sentidos
Cuando se siembra una semilla, preparamos nuestros sentidos durante dìas con paciencia para observar atentamente, cuidar y esperar el nacimiento de un nuevo ser vivo, una pequeña planta que cuando surge entre la tierra, es capaz de despertar en nosotros emociones tan positivas como el amor o la alegrìa, un bienestar que se refleja en la satisfacciòn de haber hecho un buen trabajo con nuestras propias manos, uno por el que valiò la pena esperar.
Aunque el cuidado de una planta apenas inicia con su nacimiento, poco a poco y de forma natural, vamos creando un vinculo afectivo mediante el cual queremos proteger a ese nuevo ser vivo de cualquier daño o peligro, asì como tambièn, nos hacemos cargo de suministrar los elementos bàsicos para su crecimiento y desarrollo, algo que va màs allà de generar conciencia sobre los grandes beneficios que las plantas aportan al medio ambiente, entre ellos la producciòn de oxígeno, la absorciòn de dióxido de carbono o la regulaciòn de la temperatura.
Relaciòn con las plantas
Toda la historia de la humanidad ha estado estrechamente relacionada con las plantas, dedicando tiempo importante para conocer sobre todo acerca de sus incontables sus propiedades alimenticias, aromàticas, medicinales, que han sido tan importantes para sobrevivir en todas las regiones donde ha podido establecerse bajo condiciones climàticas diversas, mejorando y facilitando su calidad de vida.
Las plantas son organismos vivos capaces de proveer ademàs del oxìgeno que necesitamos para vivir, frutos, fibras, colorantes, principios activos, entre otros, que permiten suplir las necesidades bàsicas de alimentaciòn, vestido, vivienda o energìa, las mismas necesidades que en su momento motivaron el desarrollo de la agricultura como factor determinante para poder cultivar sus propios productos, cambiando para siempre su forma de ver la tierra.
El valor ecològico de las plantas es incalculable en tanto que son capaces de regular el oxìgeno disponible para la supervivencia de todos los seres vivos en la tierra, en donde son a su vez, la materia orgànica fundamental que regula la salud del suelo, reteniendo los nutrientes y la humedad necesaria tanto para el desarrollo como el funcionamiento de los organismos.
Sembrar, inspira
La creaciòn de la vida està llena de magia, es una conexiòn con nosotros mismos y con los otros seres vivos
A travès de las plantas, los seres humanos tenemos la oportunidad de contemplar la belleza de la creaciòn en un proceso de crecimiento pausado, de mucha observaciòn, muy diferente a nuestro ritmo de vida acelerado; es un proceso inspirador en el que a partir de una semilla con el tiempo se forma un nuevo ser que aunque por su naturaleza es autosuficiente, una vez que queda a nuestro cargo desde su siembra, lo comenzamos a cuidar para que crezca sano y fuerte, hasta que con dedicaciòn y paciencia tenemos el gusto de ver su primeras hojas.
La siembra y el cuidado de las plantas tambièn es una invitaciòn para que ademàs de que podamos hacer una actividad productiva, reflexionemos sobre el valor de los seres vivos que nos rodean, sobre el respeto que es importante tener hacia ellos; la transformaciòn de las plantas asì como los beneficios de los beneficios que nos proveen, nos recuerdan que compartimos un mismo mundo, una misma tierra que debemos amar, cuidar y proteger evitando los abusos, los excesos sobre los recursos, el consumo excesivo e indiscriminado, la tala de àrboles, la contaminaciòn, es un llamado para que nos conectemos desde nuestros hogares con los nuestros, a que nos reencontremos, a cuidarnos entre sì con amor, con esmero, con dedicaciòn, con la misma esperanza en que todo lo que cultivamos y abonamos, veremos crecer, florecer y dar frutos sanos.
El color verde
El verde que nos rodea es la representaciòn de lo natural, de la vida, del crecimiento y la transformaciòn, es la esperanza en que con trabajo, esfuerzo, disciplina y amor, algo bueno siempre puede llegar y que con nuestras propias manos podemos construir un mejor presente o un mejor futuro, podemos con pequeños cambios empezando en casa transformar realidades en oportunidades.
Desde el colorido campo Colombiano desde una terraza, un balcòn o un patio en la ciudad, ¡Ùntate de verde, ùntate de vida!
Existen diferentes alternativas a la hora de pensar en lo que se puede sembrar o por què tipo de planta se puede empezar.
Plantas Aromàticas y Medicinales
Una buena alternativa para quien se inicia en los procesos de siembra o transplante, es dar una mirada a las Plantas Aromàticas y Medicinales, ya que son plantas que no requieren de cuidados excesivos, son fàciles de reproducir y ademàs cuentan con propiedades que benefician tanto nuestra salud como nuestra alimentaciòn, siendo ademàs algunas, muy utilizadas en la cocina.
Albahaca Dulce
Nombre Cientìfico: Ocimum basilicum
La Albahaca Dulce es una planta herbàcea anual, erguida, cuyo tallo no supera el medio metro de altura.
Su follaje es muy aromàtico y tiene pequeñas flores de color blanco; puede cultivarse en climas tropicales como el de Ibaguè, siendo sensible a las heladas o al frìo, por lo que requiere suficiente sol para su crecimiento y desarrollo. Se puede cultivar por semillas sembradas en semilleros, macetas y recipientes de fàcil manejo. Es una planta nativa de Asia, que con el tiempo fue introducida en Amèrica.
Yerbabuena
Nombre Cientìfico: Mentha spicata
La Yerbabuena o Menta es una planta herbàcea que puede alcanzar 70 cm de altura y posee un aroma intenso tanto tallo como hojas. Es originaria de Europa y actualmente se cultiva en muchas regiones del mundo
Se cultiva por semillas que pueden sembrarse en semilleros o en macetas, necesitando exposiciòn al sol aunque debe controlarse en dìas muy calurosos.
Toronjil
Nombre Cientìfico: Melissa ofiicinalis L.
El Toronjil es una planta herbàcea que mide entre 30 y 80 centìmetros de altura y se adapta con facilidad a todo tipo de suelos, resistiendo ambientes y condiciones adversas.
Su aroma es muy similar al de una manzana y presenta flores en forma tubular. Es nativa de Europa y el Norte de África.
Es conveniente tener en cuenta, que plantas de una misma familia pueden ser incompatibles entre sì, por lo cual debe evitarse que sean cultivadas juntas y la siembra debe hacerse segùn el clima indicado para cada especie
Sàbila
Nombre Cientìfico: Aloe vera
Es una planta herbàcea perteneciente a la familia de las Liliàceas, de hojas gruesas, largas y carnosas de bordes espinados, que crece en climas tropicales y subtropicales a la que se le atribuyen diferentes propiedades medicinales gracias a su composiciòn quìmica a base de aloemicina que sirve como antiinflamatorio y analgèsico y la aleuricina, encargada de activar y fortalecer las cèlulas epiteliales, motivo por el cual es muy útil para ùlceras gàstricas. Puede crecer hasta 2 metros de altura y por lo general tiene entre 12 a 16 hojas ademàs de un tallo con flores colgantes de pètalos color amarillo.
Es originaria de África y el Sur de Arabia, sin embargo, es comùn encontrarla en la mayorìa de hogares colombianos.
Hortalizas
Las Hortalizas son vegetales que pueden consumirse tanto crudos como cocinados, entre los que se incluyen las verduras y las legumbres las cuales se cultivan generalmente en huertas, de ahì que su nombre estè estrechamente relacionado con esta actividad.
Asì como las verduras, las Hortalizas son necesarias en nuestra alimentaciòn ya que son fuente importante de vitamina C, fibra, agua y antioxidantes entre otros elementos que regulan el metabolismo; el consumo diario de hortalizas y vegetales previene el desarrollo de enfermedades incluidos algunos tipos de càncer, trastornos digestivos o enfermedades degenerativas.
Las hortalizas frescas se pueden consumir en ensaladas, a la plancha, al vapor o cremas, con variedad de posibilidades de combinaciòn donde lo mas importante es que sean introducidas en el menù diario.
Tomate
Nombre Cientìfico: Solanum lycopersicum
Originario de Amèrica del Sur, suele cultivarse en zonas templadas como fuente importante de antioxidantes.
Tanto sus hojas como sus frutos tienen propiedades expectorantes y antifúngicas, entre otras propiedades nutricionales que son motivo para realizar su cultivo en los hogares Colombianos. Es una planta de tipo arbustiva que puede desarrollarse de forma rastrera, erecta o semierecta, con un tallo que mide entre 2 y 4 centìmetros y hojas con bordes dentados, recubiertos de pequeños pelos. El tomate fresco puede consumirse principalmente en ensaladas, cocido o sofreido, siendo usado sobre todo en la preparaciòn de guisos.
Cilantro
Nombre Cientìfico: Scoriandrum sativum
Es una planta herbàcea que crece entre los 40 y 80 centìmetros, de tallo ramificado y hojas divididas de olor caracterìstico.
Se le atribuyen diversas propiedades estimulantes, antiespasmòdicas y estomacales, y en colombia hace parte de la canasta familiar al ser utilizado con frecuencia en la preparaciòn de caldos, sopas, ensaladas, entre otras comidas.
Es originaria del Norte de Àfrica y el Sur de Europa, y hoy en dìa hace parte de la canasta familiar de los Colombianos.
Lechuga
Nombre Cientìfico: Lactuca sativa
Es una planta herbàcea de formas y tamaños variables que puede medir entre 80 cm y 1m de altura, con un tallo color verde como sus hojas, las cuales estàn dispuestas en forma de roseta. Estas hojas son grandes, blandas y aserradas ideales para acompañar diversos platos, preferiblemente en ensaladas. Su nombre procede del latìn «Lac» que significa leche debido al lìquido lechoso que exuda el tallo de la planta cuando es cortado.
Es una hortaliza de trasplante por lo que es importante pensar en un semillero para su cultivo.
Es originaria de Europa, norte de África y oeste de Asia, sin embargo, con èxito ha logrado cultivarse en casi todos los paìses del mundo.
Pepino Cohombro
Nombre Cientìfico: Cucumis sativus
Es una planta herbàcea trepadora en su forma de crecimiento, de hojas simples con forma acorazonada y flores amarillas.
Su piel es de color verde pero se va aclarando hasta ponerse amarilla cuando està totalmente maduro.
El pepino se adapta fàcilmente a los climas càlidos y es altamente refrescante por su contenido en agua. Su valor nutricional està determinado por contener vitaminas del grupo B, ademàs de àcido fòlico, vitamina C, calcio, hierro, magnesio, fòsforo, potasio y zinc.
El pepino cohombro es un antiinflamatorio natural y es ideal para combatir el cansancio y el estrès.
Es originario de las regiones tropicales del sur de Asia