Los días 11 y 12 de marzo, el padre Mauricio Alejandro Rey Sepúlveda estuvo presente en la Arquidiócesis de Ibagué conociendo los programas y proyectos adelantados por el equipo de Pastoral Social Cáritas Ibagué en esta jurisdicción.
Con una apretada agenda el martes 11 el Diácono Alberto Arciniegas, director de Pastoral Social Ibagué, junto al equipo arquidiocesano de Pastoral Social Cáritas presentaron al Padre Mauricio cómo se han venido atendiendo las distintas realidades de pobreza, violencia, migración, desplazamiento y otras necesidades en el ámbito social, tanto en la zona urbana como en el área rural.
Con las áreas misional, psicosocial, promoción campesina y el Hogar de Paso para el Habitante de Calle se compartieron experiencias significativas como la atención a población migrante a través de la entrega de ayudas alimentarias, tiquetes terrestres y atención psicosocial; el acompañamiento a los Comités Parroquiales de Pastoral Social COPPAS para su fortalecimiento; también la realización de convenios con instituciones de Educación Superior para brindar el servicio de Atención Jurídica y Psicológica a población vulnerable y los logros obtenidos gracias a las alianzas con entidades de cooperación internacional y regional.
Durante la presentación el padre Mauricio resaltó la importancia de realizar procesos que generen desarrollo humano, material e intelectual, asimismo, valoró las experiencias de éxito como el programa de promoción campesina en la que se beneficiaron 80 familias en el sector rural de Venadillo y Santa Isabel durante el año 2024.
También el padre puntualizó que es necesario promover la solidaridad, de tal manera que los programas se puedan ampliar y diversificar para atender las distintas realidades presentes en el territorio arquidiocesano. Así mismo, insistió en la necesidad de ser autosostenible la Pastoral Social, ya que las ayudas internacionales son cada vez menores.
Encuentro con los COPPAS
En la tarde se realizó el encuentro con los COPPAS en la Casa de Retiros de Casablanca, durante la formación, el padre Rey indicó a los agentes de Pastoral Social que los COPPAS son “fábricas de milagros”, que por medio de las acciones solidarias que se promueven, Dios hace milagros para atender a los hermanos en necesidad.
Por otra parte, hizo énfasis en la necesidad de animar a los jóvenes para que se vinculen a los COPPAS, “Que muchos jóvenes logren ver que a través de nuestras manos Dios hace milagros”, expresó el padre Mauricio; para ello también es importante que los integrantes de los COPPAS tengan la convicción que están trabajando para el Señor, que deben donarse, entregarse en plenitud y formarse para hacer una tarea según el espíritu evangélico y la enseñanza de la Iglesia.
El director del Secretariado Nacional de Pastoral también visitó las instalaciones del Hogar de Paso San Francisco de Asís, donde pudo conocer de primera mano la obra que ofrece techo y alimentación a 70 habitantes de calle, que está a cargo del padre Alejandro Arias.
El miércoles en la mañana los integrantes de Pastoral Social y la Curia Episcopal, vivieron la Eucaristía presidida por el Padre Mauricio, que finalizó su visita a la Arquidiócesis de Ibagué. Al concluir este encuentro la Pastoral Social de Ibagué asumió 4 desafíos para continuar la tarea de la evangelización de lo social en las áreas de la promoción de lo rural, la consolidación de COPPAS en el área urbana y rural, las acciones concretas de paz y reconciliación y el cuidado de la casa común. Además, reconoció y extendió una felicitación a la Pastoral Social de Ibagué por el proceso que si viene desarrollando y por el equipo de trabajo consolidado.